Los problemas más graves a los que nos enfrentamos.
La tierra, el lugar donde vivimos, se ve seriamente amenazada por la acción del ser humano. La preocupación por las consecuencias que tiene nuestra "forma de vida" en la subsistencia del planeta ha ido en aumento en los últimos 50 años.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) los problemas más graves que tenemos son:
El cambio climático:
La industria y la actividad humana han generado un aumento alarmante de emisiones de gases de efecto invernadero está teniendo como consecuencia el llamado calentamiento global. Algunas consecuencias de este calentamiento son: reducción de la masa de hielo de los polos, aumentos de las precipitaciones, aumento del número de fenómenos extremos (sequías, grandes incendios, huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones...). Esta realidad está a su vez profundizando en el desequilibrio existente entre el Norte y el Sur.
La pérdida de biodiversidad:
Llamamos biodiversidad a la variedad de especies animales y vegetales y sus hábits. En la Tierra han vivido millones de especies a lo largo de millones de años de evolución. Unas se han extinguido y otras nuevas han surgido. Esto siempre ha sido así.
Entonces, ¿por qué hoy preocupa tanto la pérdida de biodiversidad? Porque los cambios que han sufrido los lugares donde habitan las distintas especies están provocando su desaparición a un ritmo muy superior al normal (50 veces más rápido). Esta pérdida de biodiversidad pone en peligro la naturaleza y la vida.
Los seres humanos dependemos por completo de las plantas, animales, hongos y microorganismo que comparten el planeta con nosotros. Un ejemplo claro son los descubrimientos de sustancias procedentes de otros, seres vivos que nos son útiles (el 70% de las medicinas que se fabrican están constituidas por sustancias que tienen un origen vegetal o se encuentran en algunos animales).
Alimentar a una población que crece constantemente:
Una quinta parte de la población mundial no tiene asegurada la alimentación básica. La mayoría de estas personas viven en países en desarrollo. Los pobres del planeta sufren más que nadie el daño medioambiental. Viven al lado de industrias contaminantes, sufren muertes y enfermedades como consecuencia de la contaminación, sufren hambrunas y soportan de forma extrema las consecuencias del calentamiento global.
¡Ayudemos a mejorar esto aportando en nuestra sociedad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario