El conflicto, presente en toda vida humana.


En nuestra sociedad asistimos a manifestaciones de conflictos y violencia en distintos contextos; en la escuela, en la calle, en la familia, en los medios de comunicación... En toda relación pueden surgir los problemas.

Aunque los conflictos existen en todas las etapas de la vida, la adolescencia es una edad donde son frecuentes.

Hay comportamientos que, de no eliminarlos, pueden dañar nuestras relaciones y amistades: las peleas de nos con otros, las amenazas, las mentiras, la envidia, las agresiones, los insultos, los celos, el egoísmo, las faltas de respeto, la frialdad de las relaciones, la incomunicación y la desconfianza.

Aprender de los conflictos.


Crecer y madurar no es renunciar a la existencia de los conflictos sino saber enfrentarlos y superarlos positiva y efectivamente.

El conflicto es sinónimo de vida, de proceso, de cambio, de transformación. No es algo malo. El conflicto puede ser una herramienta de aprendizaje porque en la vida hay conflictos y aprender a enfrentarlos es lo importante.

Aprender a convivir.


Aprender a solucionar de forma pacífica los conflictos es todo un camino de crecimiento en el que es importante:

1. Trabajar la autoestimas y confianza en uno mismo y en los otros. Aprender a ser asertivos. La persona asertiva conoce sus derechos y los defiende, respeta a los demás por lo que no piensa ganar una disputa o un conflicto sino que busca la forma positiva llegar a un acuerdo que sea lo mejor para ambos.

2. Aprender a dialogar. Formamos parte de una realidad social diversa que nos desafía y nos pide interactuar, mediar para convivir en armonía. Para ello, necesitamos desarrollar una actitud de escucha, interés y apertura.

3. Practicar la cooperación y no la competitividad. Somos más felices cooperando y ayudándonos unos a otros. La competitividad solo trae soledad y vacío.

Lo que construye la amistad y la relación es la comprensión, el respeto, la colaboración, la tolerancia y la amabilidad entre todos. Es responsabilidad de todos y todas enriquecer o empobrecer la relación.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario